las preposiciones
Ante: usar esta preposición es lo equivalente a decir “delante de” y se puede usar, por ejemplo, para decir: “La ballena apareció ante nosotros en un abrir y cerrar de ojos” o bien, “Ante la crisis que atravesamos, debimos reducir personal en nuestra fábrica”.
Bajo: esta preposición resulta ser un sinónimo de “debajo de”. Algunas situaciones en las que se podría utilizar este término son las siguientes: “El zapato estaba bajo tu cama” o bien, “El papel había quedado bajo el mantel que pusiste”.
Cabe: esta preposición, que es sinónimo de “junto a” ya prácticamente no se la utiliza. Algunos ejemplos podrían ser: “La zapatería está cabe la cerrajería” o “Tu padre está cabe el señor pelado”.
Con: esta palabra se la utiliza para expresar compañía, como lo demuestran las siguientes oraciones: “La milanesa venía con papas fritas y ensalada” o “Fui al médico con mi mamá porque me dolía la panza”.
actividad
1.hacer 5 ejemplos con preposiciones.
2.en el siguiente texto subrayar las preposiciones
Se conoce como preposición a la parte invariable de la oración, cuyo oficio es denotar la relación que entre sí tienen dos o más palabras o términos.
A pesar de que se considere una parte de la oración, la preposición no tiene significado léxico ni flexión de ningún tipo y su valor es plenamente gramatical.
Ante: usar esta preposición es lo equivalente a decir “delante de” y se puede usar, por ejemplo, para decir: “La ballena apareció ante nosotros en un abrir y cerrar de ojos” o bien, “Ante la crisis que atravesamos, debimos reducir personal en nuestra fábrica”.
Bajo: esta preposición resulta ser un sinónimo de “debajo de”. Algunas situaciones en las que se podría utilizar este término son las siguientes: “El zapato estaba bajo tu cama” o bien, “El papel había quedado bajo el mantel que pusiste”.
Cabe: esta preposición, que es sinónimo de “junto a” ya prácticamente no se la utiliza. Algunos ejemplos podrían ser: “La zapatería está cabe la cerrajería” o “Tu padre está cabe el señor pelado”.
Con: esta palabra se la utiliza para expresar compañía, como lo demuestran las siguientes oraciones: “La milanesa venía con papas fritas y ensalada” o “Fui al médico con mi mamá porque me dolía la panza”.actividad
1.hacer 5 ejemplos con preposiciones.
2.en el siguiente texto subrayar las preposiciones
A media tarde, ante la ventana, bajo la mirada atenta de mi hermana, cabe posibilidad que mire aburrida, pero observo con calma el paisaje. Contra mí, viene una brisa refrescante de aire puro.
Desde lo lejos, en el campo, hay una cascada que emana agua entre dos arboledas. Desvío la mirada hacia otro lado, hasta ver el arcoíris que forman el sol y la cascada, para quedarme observándolo por unos segundos.
Según mi hermana, miro todo sin sentido, pero sobre el paisaje abunda una calma contagiosa. Tras un largo rato observando el lugar durante a tarde, me doy cuenta que ese lugar únicamente es accesible mediante mis pensamientos.
3.completa las frases
Comentarios
Publicar un comentario